Publicidad > Estados Unidos | EN EXHIBICIÓN EN EL MOMA
Redacción Adlatina |
Hasta el próximo 14 de mayo, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), están exhibiéndose fotografías de Jeff Wall, uno de los artistas que han moldeado la concepción de arte contemporáneo. Esta retrospectiva del artista, llena de 40 fotografías gigantes puestas en cajas de vidrio y con un texto introductorio, resume su trayectoria de más de 30 años.
Su obra ha ayudado a definir el llamado fotoconceptualismo. Sus fotografías son a menudo cuidadosamente planificadas, como una escena de una película, con pleno control de todos los detalles. Y sus composiciones se encuentran siempre bien pensadas, tomando prestados cconceptos y técnicas de algunos pintores clásicos, como Edouard Manet.
Muchas de sus imágenes son grandes –normalmente, dos metros por dos metros-, transparencias colocadas en cajas de luz. Wall dijo que esta idea le vino “durante un viaje en ómnibus entre España y Londres, tras ver un gran anuncio publicitario montado sobre una caja de luz en una parada de autobús”.
Los temas que generalmente aborda en sus fotografías son sociales y políticos, tales como la violencia urbana, el racismo y la pobreza, así como conflictos de género y de clase.
Este fotógrafo canadiense, nacido en Vancouver en 1946, ciudad en la que reside y trabaja, se ha convertido en una figura clave de la escena artística de su país. Y en 2002 fue reconocido con el prestigioso Premio Hasselblad.
Una verdadera paradoja
Wall utiliza un objeto característico de la urbe urbana y la sociedad de consumo: los carteles transparentes publicitarios, pero con un fin completamente distinto: mostrar en ellos, por medio de la lentitud y el desaceleramiento, los pequeños detalles y sorpresas que el espectador encontrará en el interior de las cajas.