Publicidad > Global | EN UNA OPERACIÓN DE 17.200 MILLONES DE DÓLARES
Redacción Adlatina |

Thomson adquirió a Reuters y se formó el mayor grupo mundial de información económica

Técnicamente es un takeover, pero desde afuera se lo ve como una fusión. El proceso durará un tiempo todavía no determinado, porque todavía necesita la luz verde de los entes regulatorios y de los accionistas. Pero en ambas compañías se lo da como un hecho. Thomson-Reuters tendrá ganancias por más de 11 mil millones de dólares, originados 60 por ciento en la información financiera y los nuevos neg

Thomson adquirió a Reuters y se formó el mayor grupo mundial de información económica
"La formación de Thomson-Reuters marca un hito en el negocio de la información", sostuvo Gyllenhammar.

La editora canadiense Thomson Corp. ha adquirido a la compañía Reuters en una suma cercana a los 17.200 millones de dólares. Con esta decisión se crea el mayor grupo mundial de información y datos, que hasta el presente estaba siendo utilizado por unos 370 profesionales de todo el mundo.

El takeover cuenta con el apoyo de la Reuters Founders Share Company, organismo que tiene el poder de bloquear un cambio de titularidad. Pero el acuerdo necesita aún la luz verde de los entes regulatorios y los accionistas.

Thomson aclaró que haría todo lo necesario para ganar el OK de los organismos antitrusts. Tom Glocer, chief executive de Reuters, que encabezará el grupo que combinará ambas empresas, se negó a predecir cuánto tiempo duraría el proceso.

“Pero no creo que vayamos a necesitar desprendernos de ningún área en especial” para completar el procedimiento, aclaró en conferencia de prensa.

Las compañías aseguran que la combinación es “una adaptación natural” a la geografía y los productos, al reunir la fuerza de Reuters en información y data en tiempo real, y el aporte histórico de Thomson.

Para Thomson, dicen, la fusión agrega fuerza a sus servicios financieros, y para Reuters se reduce la exposición a los cíclicos servicios financieros.

 

Respaldos a la operación

La familia Thomson, que posee el 70 por ciento de Thomson Corp. por medio de su compañía de holding Woodbridge, respalda el takeover, al igual que algunos accionistas clave de la empresa, que han considerado como “justo” el precio de 352 1/2 peniques y 0,16 acciones de Thomson por cada acción de Reuters.

Glocer señaló que Thomson-Reuters tendrá ganancias por más de 11 mil millones de dólares, originados un 60 por ciento por la información financiera y los nuevos negocios -que llevarán el nombre de Reuters-, y un 40 por ciento en sus mercados científicos, legales e impositivos, que serán llamados Thomson-Reuters Professional.

Con el 34 por ciento del mercado de la información financiera, el nuevo grupo superará ajustadamente a Bloomberg, que, según el newsletter Inside Market Data, tendrá el 33 por ciento.

Woodbridge poseerá 53 por ciento de Thomson-Reuters y apoyará los clásicos principios de Reuters de integridad, independencia y libertad.

Los sindicatos que representan al staff de Reuters en Gran Bretaña, Canadá y Estados Unidos escribieron el lunes pasado una carta a la Reuters Founders Share Company, expresando una “profunda preocupación” por el impacto de podría tener un nuevo accionista en los valores de la compañía.

 

156 años

Reuters fue fundada en 1851 por Paul Julius Reuter, que difundió los precios accionarios por la vía de palomas mensajeras. Hoy en día, la compañía, con base en Londres, es conocida por su fortaleza en la provisión de noticias y data acerca de mercados internacionales, mientras que la Thomson Financial, con foco principal en el mercado norteamericano, es conocida sobre todo por sus herramientas de búsquedas de acciones. La firma provee también datos y servicios para las actividades legales, científicas, de salud e impositivas.

Las empresas estiman que obtendrán 500 millones de dólares por año en ahorros después de su tercer año de fusión, pero hasta ahora no se ha dicho palabra de cuántos empleados deberán dejar sus puestos después del merger. Actualmente, el total asciende a 50 mil personas.

“Creo que la formación de Thomson-Reuters marca un antes y un después en el negocio de la información y va a apuntalar la fuerza, integridad y sustentabilidad de Reuters como líder global en noticias financieras por muchos años en el futuro”, se entusiasmó Pehr Gyllenhammar, un ex jefe ejecutivo de Volvo que hoy es chairman de la Reuters Founders Share Co.

 

Reuters, antes de la fusión

Hasta mayo de 2007, algunas de las cifras globales de Reuters eran las siguientes: