Publicidad > EEUU Hispano | FUE FUNDADA POR BRYAN GARCÍA Y RICARDO ARANDA –EX LATINSPHERE-, QUIENES SE DESEMPEÑARÁN COMO PRESIDENTE Y CCO, RESPECTIVAMENTE
Redacción Adlatina |
“Maravillosamente bien”, contesta Ricardo Pekas Aranda frente al tradicional “¿cómo le va?” que inicia una conversación telefónica tipo. Y agrega: “Es curioso, porque los lunes para Pekas no suelen ser tan buenos, pero este es un lunes californiano para mí”.
La razón de tanta alegría y entusiasmo tiene que ver con que el ex director creativo asociado de la agencia hispana de Estados Unidos LatinSphere acaba de comenzar, hace un par de semanas, un proyecto propio junto a Bryan García, con quien fueron compañeros en LatinSphere.
Se trata de Plastilina, agencia con base en Los Ángeles, que tendrá a García como presidente y a Aranda como chief creative officer.
“Creemos profundamente en que tanto creativa como estratégicamente vamos a revolucionar el mercado hispano de Estados Unidos”, sostiene Aranda. Y asegura que se convertirán en un benchmarck en cuestión de agencias especializadas en el mercado hispano. “Eso, si hacemos bien las cosas”, aclara.
En cuanto al concepto de la agencia, Aranda contó: “Somos de las muy contadas agencias que va a ir sólo por mercado de segunda y tercera generación (o posteriores) y que tiene una serie de herramientas y pensamientos propios y desarrollados por nosotros basados en nuestra experiencia que van a ser punto de partida para muchas agencias de next generation hispanics en Estados Unidos”. Al respecto, el creativo comentó que tanto él como su socio se dieron cuenta que el futuro está en el mercado de segunda y tercera generación. “La publicidad para la primera generación no nos interesa a los publicitarios que queremos cambiar el mundo. Esa es la publicidad más fácil, porque no se va a acabar nunca”, opinó.
En cuanto al público que tendrán como foco, aseguró que se trata de un mercado muy específico: latinos que no forzosamente hablan español, latinos que pertenecen al mercado americano. “Es un error considerarlos como parte del mercado general porque hablan diferente, viven diferente, tienen otras costumbres”, aclara Aranda, que además afirma que son muy pocas las marcas que ya se están arriesgando a hablarle a ese consumidor.
Al respecto, la agencia estaría trabajando con tres clientes, aunque Aranda prefirió no contar nada “hasta no tener todos los papeles firmados”. Entre ellos, habría dos compañías multinacionales. Además, la agencia ya está trabajando en un proyecto para uno de los anunciantes –“que es una especie de centro comercial o shopping”- en una idea que pretende ser “muy tecnológica”.