Digital > Colombia | LO REVELA UN ESTUDIO SOBRE SEARCH ENGINE OPTIMIZATION DESARROLLADO POR INTERLAT GROUP Y EMERCADEO.NET
Redacción Adlatina |
Bavaria, Comcel, Tecnoquimicas, Quala, Colgate Palmolive, Postobón, Bancolombia, Colombia Móvil, Coca-Cola y Telefónica Movistar son las diez empresas colombianas de mayor inversión publicitaria durante el 2007, según datos provistos por la revista Dinero y el reporte del Estudio General de Medios (EGM). Sin embargo, a la hora de analizar sus sitios Web, una investigación realizada por Interlat Group (empresa colombiana dedicada a la investigación, desarrollo e implementación de negocios innovadores y rentables en Internet para el mercado latinoamericano) y su marca eMercadeo.net (especializada es marketing en Internet) durante septiembre y octubre pasados revela que el Top 50 de esa lista presenta problemas de search engine optimization: esto es, posicionamiento en buscadores Web.
El estudio busca dar un panorama general en cuanto a la visibilidad de estas empresas en los principales motores de búsqueda así como también sobre la popularidad de sus sitios. Pero según los resultados provistos, 76% de los sitios analizados no tienen títulos optimizados en su página de inicio, lo cual se traduce en que los usuarios no pueden encontrarlas de manera rápida. A esto se suma que 80% de las compañías que fueron analizadas no aparecen entre las 20 primeras posiciones de los buscadores al poner las tres palabras claves o genéricas relacionadas con el objeto de su negocio. ¿Cuál es el costo de esto? La limitación de oportunidades a la hora de generar contactos calificados de negocios, además de dejar el lugar vacante para que la competencia aproveche estos errores de posicionamiento y pueda tomar ventaja en el mercado a través de
La tercera conclusión que reveló este estudio fue que 96% de las marcas cuenta con menos de 500 links que apuntan hacia su sitio Web.
Visibilidad y popularidad
La investigación partió de la premisa de que las empresas colombianas y compañías multinacionales con presencia en Colombia no aprovechan al máximo su presencia en
Al respecto, el estudio también reveló que los principales motores de búsqueda son Google, Yahoo y MSN, en ese orden, y que casi el 90% de los usuarios de los buscadores en Internet de Colombia prefieren Google.
Más allá de las conclusiones generales, se reveló que 52% de los sitios de las empresas analizadas no cuentan con el dominio de primera extensión (lo cual garantiza la visibilidad segura de
Por otro lado, 68% tiene un acceso lento en cuanto al tiempo que tarda en cargar la página, lo cual hace que los usuarios abandonen el sitio antes de poder visitarlo.
A la hora de mirar las páginas indezadas en Google (a mayor número de páginas que hablen de la empresa, mayor será el posicionamiento) sólo 4% tiene más de 500 links que apunten a su sitio Web. Distinta es la situación cuando este análisis se hace teniendo en cuenta a Yahoo: el porcentaje sube al 44% de las empresas con más de 500 links.
Por último, se descubrió que de las 50 empresas 32% están en el Top