Medios > Japón | DISEÑO JAPONÉS
Redacción Adlatina |
Yuko Shimizu vive en Nueva York desde hace aproximadamente 10 años. Desde entonces no para de crear ilustraciones. Las cuatro características en su trabajo son: constancia, búsqueda, riqueza y fantasía, en un mundo imaginario que atrapa al que lo observa.
Hablar de Shimizu es hablar de dos culturas, la oriental y la occidental, fusionadas. El dibujo es el hobby de la artista desde que era una niña. Rodeada por el manga y la animación japonesa, sintió que podría convertirse en dibujante de cómic. Sin embargo, con el paso del tiempo, se dio cuenta de que estaba más interesada en imágenes sencillas que en historias contadas por múltiples imágenes, algo que con los años se convertiría en su sello personal.
Su primer encuentro con el mundo occidental fue a los 12 años, viviendo cuatro de ellos en Nueva York. Este lugar dejó una gran impresión en esta pequeña, siendo hoy parte de su vida y considerándolo su verdadero hogar.
Nacida en una familia tradicional japonesa, no era bien visto que se inclinara hacia el arte, por lo que su familia la alentó a que se interesara por algo “más práctico”, lo que la llevó a estudiar publicidad y marketing en
En 2003, Yuko se graduó en la maestría en Artes Visuales del School of Visual Arts y desde ese momento no ha parado de producir ilustraciones en distintos soportes publicitarios y medios de la talla de T
Su curriculum incluye más de doce premios entre los que destacan: Yellow Pencil Award D&AD, Gold Medal Society of Illustrators y el Gold Award de la 3x3 Magazine Annual.
El trabajo de Shimizu se caracteriza principalmente por su fuerte representación, influenciada por Hokusai, los grabados en madera japoneses del período EDO, y el período Avant-garde ruso, especialmente Alexander Rodchenko. Sin embargo, siempre regresa a sus influencias básicas, ya que no puede seguir negando su influencia japonesa.
Usa tinta china para dibujar, usando pinceles, y luego usa Photoshop para pintar. Este es un claro ejemplo, de cómo esta artista logra tomar lo que le interesa de cada cultura y las reconfigura en un nuevo lenguaje.
Desmitifica el concepto de estilo. “Si el espectador ve algo en la imagen que él cree que es un estilo, es porque probablemente yo dibujo en ese modo, no porque no pueda dibujar en otro, y no es que no pueda dibujar al óleo, sino que cada uno tiene algo que hace naturalmente”, dijo a la revista The New Yorker. Tampoco cree que “pueda forzarse el cambio. Las experiencias, influencias y modo de pensar afectan el modo en cómo trabajamos, obteniendo así un cambio gradual con el paso de los años”.
Sus dibujos invitan a sumergirse en un mundo fantástico
Entre sus clientes se incluyen: Microsoft, Pepsi, VISA, MTV, TARGET, T-Mobile, Neiman Marcus, Warner Elektra Atlantic Music, NPR, FUSE TV, M.A.C. Cosmetics, Pentagram, y Tcomo, entre otros.
Su trabajo ha sido publicado en illustration Now! (Taschen, Germany), Illusive 2 (Die Gestalten Verlag,