Publicidad > España | VARIAS ENTIDADES RELACIONADAS A LA INDUSTRIA MOSTRARON SU ADHESIÓN
Redacción Adlatina |
Carlos Martínez-Cabrera, presidente electo de la AEACP (Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria), presentó los próximos objetivos, estrategias y propuestas de trabajo que adoptará la entidad de cara al futuro. Con el lema “¡Publicidad, sí!”, se anunciaron una serie de planteos con el objetivo central, según indicó un comunicado, de “reforzar el valor de la comunicación publicitaria”. La iniciativa, que busca reunir a toda la industria publicitaria, cuenta con el apoyo de entidades como AEA, AM (Asociación de Medios), IAA (International Advertising Association), IAB (Interactive Advertising Bureau), AGEMDI (Asociación de Agencias de Marketing Directo e Interactivo), FECEMD (Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo), AGEP (Asociación General de Empresas de Publicidad), FNEP (Federación Nacional de Empresas de Publicidad), AMPE (Asociación de Medios Publicitarios de España), APCP (Asociación de Productoras de Cine Publicitario) y Autocontrol, y esperan que se sumen otras más.
Uno de los puntos centrales radica en la solicitud que AEA realizó al gobierno para desgravar la publicidad, en tanto que todas las entidades se han visto afectadas por el proyecto de ley general de la Comunicación Audiovisual, que elevaba a 29 minutos la duración de las formas de comunicación comercial permitidas por hora de emisión, o la retirada de publicidad de RTVE.
Además, se intenta posicionar a la publicidad como una actividad que “genera riqueza y contribuye al desarrollo económico, social y cultural” del país, a través de un decálogo que describe sus rasgos. Se describe a la publicidad como “la forma más eficiente de dar a conocer lo mejor que empresas e instituciones ofrecen a la sociedad”, como “motor de la competitividad que garantiza el crecimiento y la generación de valor de las empresas”, como medio que “transmite información para la libre elección en un entorno competitivo” y como forma de “garantizar la existencia de los medios de comunicación”. Además, se busca destacar que la publicidad española es “ética, responsable y cuenta con códigos de autorregulación”, y que genera empleo y representa un 2,6% del PBI de España.
Asimismo, se presentó un nuevo plan de acción tendiente a promover una mayor relación y colaboración entre los asociados a la AEACP, indicó el comunicado. Serán cinco líneas de trabajo (Prestigio y reputación, Participación y representatividad, Proyección e imagen, Formación y estudios, Negocios) para “impulsar el valor de las agencias, sus profesionales y la actividad publicitaria”, según indicó el comunicado. Además, se crearán 13 áreas de trabajo independientes sobre diferentes temas en el comité ejecutivo, cada una a cargo de uno de los vocales de AEACP.