Negocios > Global | SE TIENEN EN CUENTA LOS DATOS CORRESPONDIENTES A 2009
Redacción Adlatina |
La cadena de supermercados norteamericana Walmart se ubicó en el primer puesto del listado de 500 compañías más grandes a nivel global, que elabora Fortune.
La empresa, que tuvo una facturación de 408.214 millones de dólares y beneficios por 14.335 millones en 2009, desplazó a la anglo-holandesa Royal Dutch Shell, que luego de ser primera en 2009 se ubicó en el segundo escalón con 285.129 millones de facturación. Exxon Mobil, de EE.UU. -284.650 millones-, BP de Reino Unido -246.138- y la japonesa Toyota -204.106- completaron los primeros cinco lugares.
Si se tiene en cuenta la presencia de cada país, se observa un predominio de Estados Unidos. Si bien este año cayó el número de compañías de dicha nacionalidad en el Top 10–fueron sólo dos, mientras que en 2009 y 2008 habían sido cuatro y cinco, respectivamente-, aún es el país con más empresas en el listado, con 139, seguido de Japón, con 71 (la mencionada Toyota y Japan Post Holding en el Top 10). Además, en el ranking se ve reflejado la creciente influencia de China: contó con tres empresas entre las diez mayores -Sincopec, State Grid y China National Petroleum- y 54 en total, marca récord para su país. Luego se ubicaron Francia, con 39; Alemania, con 37, y Reino Unido, con 29.
Un dato interesante lo marca el hecho de que las empresas de petróleo y gas mantuvieron altos ingresos, pese a la crisis y la caída en los precios, lo cual se refleja en que de las diez mayores empresas, cinco pertenecen a este rubro.
España contó con diez empresas dentro de la lista y fue el país de Iberoamérica con mayor presencia en el ranking. Banco Santander fue la compañía que más alto se ubicó, y con 106.345 millones de dólares de facturación alcanzó el puesto 37. Luego se ubicaron Telefónica (puesto 68), Repsol YPF (114), BBVA (149), Iberdrola (217), Cepsa (324), ACS (346), Mapfre (357), Gas Natural Fenosa (425) y Fomento de Construcciones (480).
El segundo de los países iberoamericanos fue Brasil, que tuvo siete compañías entre las 500. Petrobrás llegó al puesto 54 con 91.869 millones de dólares de facturación, seguida por Itaúsa-Investimentos Itaú (117), Banco Bradesco (135), Banco do Brasil (148), Vale (363), Ultrapar Holdings (471) y JBS (496).
Por su parte, Pemex (64) y América Móvil (269), fueron las dos compañías mexicanas en el listado. Venezuela fue el otro país de la región con presencia en el ranking que elaboró Forbes. La petrolera estatal PDVSA alcanzó el puesto 56, con ingresos que alcanzaron los 91.182 millones de dólares.
Top 25 de empresas (en millones de dólares)
1 - Walmart (EE.UU.) – 408.214
2 - Royal Dutch Shell (Holanda)- 285.129
3 - Exxon Mobil (EE.UU.)– 284.650
4 - BP (Reino Unido) – 246.138
5 - Toyota Motor (Japón) – 204.106
6 - Japan Post Holdings (Japón) – 202.196
7 - Sinopec (China) – 187.518
8 - State Grid (China) – 184.496
9 – AXA (Francia) – 175.257
10 - China National Petroleum (China) – 165.496
11 - Chevron (EE.UU.) – 163.527
12 - ING Group (Holanda) - 163.204
13 - General Electric (EE.UU.) – 156.779
14 - Total (Francia) – 155.887
15 - Bank of America Corp. (EE.UU.) – 150.450
16 - Volkswagen (Alemania) – 146.205
17 – ConocoPhillips (EE.UU.) – 139.515
18 - BNP Paribas (Francia) - 130,708
19 - Assicurazioni Generali (Italia) – 126.012
20 - Allianz (Alemania) – 125.999
21 – AT&T (EE.UU.) – 123.018
22 – Carrefour (Francia) – 121.452
23 – Ford Motor (EE.UU.) – 118.308
24 – ENI (Italia) - 117.235
25 – J.P. Morgan Chase (EE.UU.) – 115.632