Marketing > Estados Unidos | FUERON ENTREVISTADAS CASI 5.000 PERSONAS
Redacción Adlatina |

Los consumidores adultos aún prefieren el marketing offline

Pese a la proliferación de plataformas digitales, una encuesta entre estadounidenses y canadienses develó que los consumidores encuentran a los medios tradicionales más confiables y privados. La categoría de viajes fue la única que tuvo mayor preferencia por los mensajes online.

Los consumidores adultos aún prefieren el marketing offline
El marketing offline tiene una importante influencia en los consumidores adultos en los segmentos de alimentos y productos de limpieza.

A pesar del desarrollo de las diferentes plataformas digitales y las varias posibilidades que ofrece Internet, los consumidores adultos de Estados Unidos y Canadá parecen seguir prefiriendo el marketing offline. Así lo sugiere una encuesta realizada por la compañía Epsilon entre 2.500 estadounidenses y 2.200 canadienses.

De acuerdo con este estudio, los consumidores entre 18 y 34 años prefieren, en la mayoría de los rubros, conocer sobre ofertas, promociones y productos a través de correo postal o diarios antes que por email o las diferentes redes sociales. En las categorías de alimentos y productos de cuidado personal o de limpieza, el 66% de los entrevistados indicó que escoge los medios tradicionales, en tanto que los ven como más privados y confiables. En tanto, en la categoría de viajes la tendencia se revirtió, en tanto que la mayoría indicó que prefiere el marketing online.

“Una conclusión fundamental de esta investigación es que los marketers que apuntan a un público adulto y están tentados a invertir únicamente en los medios sociales online podrían estar perdiéndose una parte importante de su audiencia”, indicó Warren Storey, vicepresidente de la división de Epsilon encargada de realizar el estudio. “Las compañías necesitan utilizar un estrategia multi-canal, para obtener el mayor proximidad con sus clientes. Pero ante la proliferación de plataformas, esta investigación demuestra que la precisa combinación de los diferentes medios disponibles necesita ser identificado, y que esa combinación debe incluir las opciones offline, a pesar de que muchos consideren que han dejado de ser efectivas”, concluyó.