Marketing > Global | LA IDEA ES COMBATIR AL LIDERAZGO DE GOODBY EN SAN FRANCISCO
Redacción Adlatina |
Publicis Groupe está empujando fuerte con su intento de revivir la agencia Publicis & Hal Riney y transformarla –nuevamente- en un formidable jugador del mercado publicitario de San Francisco.
La agencia ha contratado a Harold Sogard, reciente vice chairman y socio en Goodby Silverstein & Partners, para desempeñarse como chairman del shop. El movimiento sigue a la contratación de un nuevo chief creative officer, Kevin Roddy, meses atrás, y junto a los recién llegados hay una señal de que Publicis se ha comprometido a invertir en Hal Riney, que en otro tiempo fue una gran agencia creativa y ahora está relativamente dormida.
“Kevin nos estuvo impulsando en términos de creatividad, y ese fue el comienzo; traer a Harold (Sogard) fue otro paso, y combinar a Riney con la agencia digital Modem fue otro”, dijo a Ad Age Susan Gianinno, chairman y CEO de las operaciones norteamericanas de Publicis. “Nuestra aspiración es hacer de Riney una gran agencia, y manejar una gran agencia requiere una habilidad diferente y una mentalidad también diferente, y Harold trae ambas cosas. Su primer impulso será hacer crecer a la agencia y atraer a varias de las grandes cuentas integradas”.
Considerando lo dicho por la señora Gianinno en el pasado, de que su objetivo era destronar a la agencia Goodby (Omnicom) como la mayor y más conocida agencia de San Francisco, la contratación de alguien con décadas de experiencia en Goodby es una acción notoria.
Sogard, en un tiempo manager teatral de Broadway, pasó 19 años en Goodby, hasta alcanzar el puesto de vice chairman y asociado. Cuando dejó la agencia en abril último, dijo que era porque necesitaba embarcarse en un “tercer acto” de su carrera publicitaria. Antes de Goodby, había trabajado en Ogilvy, New York.
En particular, Riney, que actualmente trabaja con Paypal, está buscando más clientes en el espacio tecnológico. “Una cantidad de agencias en este mercado están acostumbradas a las cuentas locales, y nuestras aspiraciones para Riney son conseguir grandes pequeñas cuentas locales, pero también quiero ser capaz de atraer cuentas más complejas y globales, especialmente del sector tecnológico”, dijo la señora Gianinno.
Hal Riney, el fundador de la agencia, murió en 2008, a los 75 años, de cáncer, en su casa de San Francisco.