Publicidad > Global | NOVIEMBRE
Redacción Adlatina |
Noviembre es un mes de decisiones importantes en varias empresas internacionales. Por un lado, Philips divide su cuenta global de medios, de 100 millones de dólares, entre Carat y MPG, luego de un review. Carat sale perjudicada, porque hasta el momento manejaba todo el paquete. Fuentes cercanas afirman que MPG se alza con el negocio de estilo de vida de Philips -que incluye artefactos electrónicos- en Norteamérica, Sudamérica y varios mercados europeos. Carat retendrá el cuidado de la salud e iluminación en todos los mercados, incluyendo el de Estados Unidos.
También hay decisiones en Sony Ericcson, que otorga su cuenta global de medios a PHD. Operarán en México, Argentina, Chile, Colombia y Perú.
La automotriz Audi pone a review sus relaciones públicas. Un vocero dice que la agencia titular actual, PMK-BNC, participa en la contienda “con fuerza”. El lugar había sido ocupado con anterioridad por la agencia PMK-HBH, del grupo Interpublic.
Una separación que hace ruido: la de Walmart con la agencia digital R/GA. La ruptura llega tras una relación de tres años, y el anunciante informa que de ahora en más, las tareas digitales quedarán en manos de The Martin Agency.
A poco más de dos años de haber asumido la responsabilidad de conducir la emblemática oficina de New York de McCann, Thom Gruhler está siendo trasladado a un rol global dentro del grupo Interpublic. Así, dejará su título de presidente de McCann NY para tomar el de global managing partner en el McCann Worldgroup, para supervisar una práctica de telecomunicaciones que está estableciendo la agencia. Gruhler declara lacónicamente: “Es un trabajo de crecimiento, y la agencia necesita crecer”. El movimiento marca el tercer cambio en el liderazgo de la oficina neoyorquina en menos de tres años.
La revista Advertising Age consagra a Coca-Cola como Marketer del Año. En sus 125 años, la empresa atravesó momentos mejores y peores”, dice Joe Tripodi, chief marketing & commercial officer de la compañía. La actualidad pertenece, sin duda, a los primeros.
Augusto Sola, creativo que dejó Fallon en julio, presenta su primer trabajo en 1o1 London. Es un comercial para el lanzamiento de Avios, programa de acumulación de millas de las aerolíneas British Airways e Iberia. El spot televisivo, filmando en los montes Pirineos, muestra a verdaderos electrodomésticos volando por sobre las montañas. Sola es director creativo y socio, y realiza su trabajo desde Argentina, para lo que viaja esporádicamente a la capital británica.
Cambios en el Festival de Cannes: a partir de la versión 2012 tendrá dos nuevas categorías: Mobile y Branded Entertainment Lions. Se informa que Tom Eslinger presidirá el jurado inaugural de mobile, tras haber encabezado el de Cyber en 2007. De esta manera, el certamen ya suma 15 categorías.
Y otra novedad aguarda en la próxima edición: por primera vez el Festival de Cannes tendrá un presidente de jurado chino. Se trata de Sheung Yan, de JWT, que encabezará la competencia de Outdoor el año próximo. Conocido como Mayan, bajo su conducción creativa su agencia logró varios premios creativos, incluyendo el primer Grand Prix de Cannes ganado por una agencia china este año, para Heaven and Hell, de Samsonite.
En España, Enric Nel-lo se aleja de Shackleton, donde se desempeñaba como vicepresidente ejecutivo y director general creativo en Barcelona. Y a las pocas horas de trascender la novedad, se informa que el creativo digital va a unirse a Archibald Ingall Stretton. Será el DGC de la agencia, que pertenece a Havas Digital.
Tony Milanés es el nuevo director creativo ejecutivo de Grey Madrid. Según fuentes de la agencia, su llegada se vincula con “una apuesta por la excelencia creativa”, ya que aportará su experiencia como realizador y director de arte. Milanés retorna a una agencia luego de ocho años de trabajo en el área audiovisual.
Mientras tanto, en Brasil se informa en Giovanni+Draftfcb que Adilson Xavier, el creativo que es co-presidente y director nacional de creación, se alejará de su puesto el 31 de diciembre. La decisión es acordada por Xavier y Aurélio Lopes, co-presidente y ceo de DraftFCB para Latinoamérica. Xavier llevaba 17 años en la agencia.
El puesto se cubre rápidamente a nivel creativo, con la designación de Felipe Rodrigues como director de creación. También él tiene una larga experiencia: más de dos décadas en el negocio.
En Río de Janeiro, Publicis Brasil realiza una serie de cambios: incorpora a Alexandre Motta como director general de creación, y a él se suman Marilena Cadena como directora de medios, Janine Marx en planificación de medios, Já Lourenço como planner, Marie Julie Gerbauld como head of art, Gustavo Bittencourt como director de arte y, en redacción, Rafael Ramos.
Pasando al mercado argentino, Javier Mentasti y Maximiliano Maddalena asumen la dirección general creativa de Ogilvy Argentina. Los nuevos DGCs provienen del propio plantel de la agencia y del equipo de Gastón Bigio, quien a partir de ahora estará enfocado en la dirección general creativa regional. Mentasti se incorporó a Ogilvy en 2007, luego de haber iniciado su carrera en Agulla & Baccetti como redactor, en 1998, y de desempeñarse en JWT. Por su parte, Maddalena arrancó en Vegaolmosponce, también en 1998, fue director creativo en DDB y se unió a Ogilvy en 2006, donde trabajó hasta 2009 y, tras un año y medio en Santo, volvió en 2010 para trabajar junto a Mentasti.
Entretanto, Germán Yunes es nombrado CEO de Ogilvy Latina Región Sur, con responsabilidades en Chile y Argentina. El ejecutivo está en la red Ogilvy desde agosto de 2008, cuando le compraron su agencia Yunes/SMA, operación que dio lugar al nacimiento de OgilvyActionYunes.
Ariel Abramovici y Bruno Acanfora –hasta el momento creativos de BBDO Argentina- se incorporan a DDB Chicago como directores creativos asociados. Trabajarán en el mercado americano para las marcas Skittles, Combos, Milky Way, Starburst, State Farm y McDonald's.
DraftFCB designa un nuevo director regional de creación para América latina, con sede en Buenos Aires. Es Javier Campopiano, quien, además, será el representante latinoamericano en el Consejo Global de Creación de la red y estará a cargo de la plataforma creativa global de Club Social/TUC, marca que pertenece a Kraft Foods.
Otro anuncio en el mercado argentino es la designación de Martín Sola como CEO de Brandigital. A raíz de su incorporación, los socios fundadores de la agencia asumen nuevos roles: Mario Postay como chief visionary officer y Alejandro Méndez como chief business officer.
A nivel iberoamericano, DoubleYou incorpora a David Segura como director general de grupo. Procede de Group M, donde tenía a su cargo la estrategia digital de las agencias de medios de WPP en España.
Habrá novedades en el Círculo de Oro de México: desde su edición número 21 premiará a la mejor agencia independiente del año.
En Chile se confirma que Luís Valdés y Marcio Granado estarán al frente de Liquid Grey. Ambos trabajaron juntos en la dirección operativa de la agencia, que se especializa en publicidad digital.
En tanto, en Colombia, Lowe SSP3 se consagra Agencia del Año en los Premios Nova. Obtiene tres de los cinco Grandes Nova entregados (Directo, Exterior y Medios), mientras que Leo Burnett obtuvo los otros dos (Radio y Digital). Además, DirecTV es el Anunciante del Año y Mindshare
En Costa Rica, la agencia Jotabequ Grey obtiene el Gran Effie junto a Grupo Q. El trabajo se alza con el mayor galardón, además de un oro y un plata.
En Uruguay, Lowe Ginkgo queda a cargo de una campaña regional para Unilever.
La agencia resulta elegida para una campaña regional que pauta en radio en Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.