Publicidad > Argentina | EL LIBRO RECOMENDADO - POR ORLANDO C. APRILE
Redacción Adlatina |

Movilidad e Innovación

Homo mobilis. La nueva era de la movilidad. Autor: Georges Amar. Editorial La Crujía, Buenos Aires, 2011. (166 páginas, Colección Futuribles) - Al activarse la movilidad, alentada y potenciada por las TICs, se ha generado la religancia que crea y multiplica las relaciones y los vínculos de valor.

Movilidad e Innovación
“Hoy en día la movilidad constituye un formidable campo de innovación en todo el mundo”, dice Aprile.

El ferrocarril revolucionó el desplazamiento de las personas y de los bienes. El automóvil, por su parte, facilitó los desplazamientos personales y las conexiones hogar – trabajo. La radio, y luego la televisión, impulsaron un cambio en las comunicaciones pero también en la cultura y en la política. Hoy en día la movilidad constituye un formidable campo de innovación en todo el mundo. Georges Amar, en este recomendado, lo demuestra poniendo la atención en una serie de rupturas que se van a ampliar todavía mucho mas.

Esta nueva movilidad permitirá concebir nuevos sistemas técnicos, sociales y comunicacionales muchos de los cuales ya están en germen y que se advierten no solo en el transporte sino también en la manera de enfocar el tiempo, la calidad de vida y el intercambio social. Puesto que la movilidad de las personas tiene que ver con el modo de vida y el funcionamiento de la sociedad. Este nuevo homo mobilis multimodal y comunicante es, también, co-creador y co-productor de la propia movilidad.

Por eso, Roberto Igarza, al analizar el comportamiento actual de la sociedad, ha destacado el ocio intersticial al caracterizar las muchas pausas y resquicios que se van abriendo a lo largo del día para dar y recibir informaciones, establecer y responder contactos y tomar decisiones. La familia ya no se reúne por la noche frente al televisor y las comunicaciones con el celular se reiteran a lo largo del día y en diversos y distintos lugares. No solo hay homo mobilis sino también media mobilis.

Con estos nuevos paradigmas el tiempo no solo se multiplican, también se hace plural. “Así es como el noticiero de las 20 horas, en televisión, o las aún horas fijas de las comidas familiares, son cada vez menos universales. La pluralidad de los ritmos de vida, individuales o de grupos limitados, tienden a atenuar las sincronías de masa. Incluso las vacaciones largas son menos marcadas”. Y junto con la reducción de la diversidad cuantitativa se ha desarrollado y se impone la diversidad cualitativa de los diversos tiempos que resultan mucho mas marcados y mucho mas atractivos al ser activados por las TICs.

En este recomendado, el autor subraya y matiza el concepto de religancia que conceptualiza como creadora de relaciones y de valor. Puesto que es una vía fecunda para repensar el valor de la movilidad puesto que permite su reinscripción dentro de lo que hace valor en la sociedad y la economía contemporáneas. La religancia crea lazos de sinergia entre las redes de flujos urbanos de naturalezas muy diferentes: flujo de viajeros, de informaciones, de energías, de mercancías, de servicios y de formas culturales.

Otro gran aporte del autor tiene que ver con el concepto de innovación en el mundo contemporáneo. En general, y frente a lo que vendrá, lo mejor y lo mas adecuado no es prever sino innovar y no solo para perfeccionar la movilidad sino también para potenciar todas su posibilidades a fin de mejorar la calidad de vida y el intercambio social.

 

Habremos entendido sus aportes si el libro nos hace tomar conciencia de las múltiples revoluciones de la movilidad. Pero el autor va mas lejos, mostrándonos las profundidades y la unidad teórica de este cambio. Provistos de tal herramienta, todos los actores de la movilidad podrán pensar mejor su misión y, sobre todo, dotar de métodos y equipos que permitan conducir las innovaciones que marcarán los sistemas de movilidad en el siglo XXI.

 

Georges Amar además de ser un reconocido experto en el campo del transporte y de la movilidad urbana, es autor de numerosas obras literarias y creador de muestras de artes plásticas.